
Se acerca el final de año, un año que ha estado repleto de buenas batallas, de acontecimientos, como fue la preparación de la Batalla de Waterloo en julio, y de desarrollo de nuestro Club Estandarte, ya que finalmente conseguimos un local donde expandir nuestra actividad. En fin, todo un intenso período de, creo yo, consolidación como asociación.
Haciendo memoria de este año, he de decir que no hemos parado en absoluto, lo cual me encanta y me hace ver que somos un club con muy buena salud y vitalidad, y que creo que en poco tiempo podremos llegar a más. Comenzamos 2008 con la Batalla de Arsuf en enero, entre cruzados y sarracenos, un período que aún no tenemos demasiado explotado y que también promete dar más de una alegría. A la misma vez, y en el marco de las Jornadas de Simulación Histórica de San Vicente del Raspeig, representamos la Batalla de Bailén (lamentablemente no pude asistir, pero al parecer fue una satisfactoria experiencia). Entre marzo y abril llevamos a cabo las batallas de Pavía (qué buen recuerdo, qué buena batalla, ¡si Señor!) y Luchana (de las 1ª Guerra Carlista, también muy buena).
Mientras se acercaba julio, hicimos una batalla entre Neo-Asirios y Egipcios, con carros y más carros, similar a Qadesh, que no estuvo nada mal. Juntamente, preparábamos el interesante proyecto de Waterloo, con una escenografía fuera de lo habitual, gracias a la maestría de nuestro amigo Vicent, que nos preparó un escenario de lujo. Así, julio llegó y Waterloo se escenificó en el marco de las Jornadas de Simulación Histórica de Alcoy, unas jornadas en las que lamentablemente no llegamos a cuajar del modo más satisfactorio posible, una pena. De todos modos, la tenemos que volver a repetir, ya que para nosotros fue una muy buena experiencia, pese a que los ingleses y aliados sufriéramos un castigo severo.
La resaca de Waterloo se pasó y volvimos a nuestras habituales batallas. En pleno período estival celebramos la revuelta de Boadicea, con una batalla entre romanos imperiales y britanos, que dejó de relieve porqué estos bárbaros desmadrados perdían. La cosa se nos fue de las manos a los que llevábamos a los britanos y creo que Boadicea no lo pasó muy bien a manos de los pérfidos romanos...
Agosto puso un acento especial en la constitución de Estandarte como verdadero club, ya que planteamos de modo serio la posibilidad de tener un local entre todos, cosa que finalmente ha fraguado bien.
Ese mismo mes, y como CLUB, fue una representación a Valencia, al Museo Histórico Militar, donde se celebró nuevamente Bailén, aunque esta vez con miniaturas de escala 1:72 proporcionadas por la asociación Falcata de Villar (desde aquí nuestro sincero saludo), lo cual nos dio mucho ánimo para continuar con nuestro proyecto.
Con todo ello, los últimos meses del año han visto pasar las batallas de Minden, Marengo y Lutter, todas ellas intensas y duras. Además, con Marengo celebramos en octubre la inauguración de nuestro local en Onil, que parece ser la sede de nuestros futuros enfrentamientos en miniatura.
Y para que el año no termine de modo menos llamativo, este mes de diciembre celebraremos la BATALLA DE GETTYSBURG (1863), uno de los más importantes enfrentamientos de la Guerra Civil Americana. Se trata de una dura batalla de ¡tres días de duración! (del 1 al 3 de julio de 1863) en los que la pugna entre el ejército confederado de Lee y el de la Unión, comandado por Meade se desarrolló en los alrededores de la ciudad y colinas cercanas. La balanza en este enfrentamiento osciló durante los tres días, decantándose por el bando del sur el primer día, para finalmente caer la victoria en manos unionistas en la última jornada .
En fin, aquí no voy a extenderme acerca del desarrollo de la batalla original, ya que no es este el objeto principal de este blog. Podéis empaparos bien de cómo fue la batalla en la entrada de la Wikipedia, que lo explica mejor que yo.
En lo tocante a la simulación, en esta ocasión es Manolo quien orquestará la batalla, haciendo de árbitro. Creo que ya está mordiéndose las uñas y tirándose de los pelos, ¡¡y eso que no jugará!!. Se pone nerviosos el hombre, es comprensible. Es una responsabilidad grande montar todo este tinglado, y más esta batalla, que en principio durará todo el día.

Por el bando confederado estará Juan como Lee (no podía imaginar otro Lee mejor!!), junto a Frank, Vicent y José Luis, en los papeles de Longstreet, A.P. Hill Pickett y los demás generales del sur.
Tienen un papel que más de uno envidiaría. ¿Llevarán a cabo el ataque sobre Little Round Top ? ¿Atacarán el centro en Cemetery Hill, emulando la famosa carga de Pickett? ¿Tomarán Gettysburg el primer día de batalla,como sucedió en la realidad?
Los caballeros del sur estarán ya preparando sus planes de batalla. Cuentan con buen ejército y con buenos generales...

Por el bando de la Unión estamos Javi como Meade (¡que nació curiosamente en Cádiz!) y Manuel, Jose y yo como Reynolds, Domesday, Buford y otros generales de la Unión.
Tenemos también un interesante papel que jugar ya que el ejército de la Unión sufrió un grave revés el primer día de batalla, para luego recuperarse y continuar la lucha.
También contamos con un ejercito nada despreciable, y a poco que se investigue un poco sobre la batalla, veremos que hay muchas posibilidades por explotar.
De cualquier modo, creo que esta será una batalla muy intensa y magnífica. Hemos de aportar cada uno lo mejor de nosotros mismos para que todo salga bien. Por mi parte, estoy deseando que llegue la fecha señalada y ansío enfrentarme a los sureños. Se que será duro, pero espero hacerlo bien. Pondré todo mi empeño. Solo queda esperar el día...
Mientras tanto, estudio la topografía del terreno, me empapo con la estupenda película de la batalla
( de la cual hace una notable reseña el estupendo blog de Major Reismann dedicado al cine bélico) y releo el reglamento, para preparar la jornada.
Tengo la impresión de que será muy buena batalla. ¡¡Que no se nos olvide que somos caballeros, del norte y del sur!!
Comentarios
Manolo el tranquilo
Fdo.- Pickett
Fdo. Pickett
P.D..- Como Javi es tan lento moviendo he pensado que seria bueno montar una partida paralela. Qué tal Borondino?
Erratas de la batalla de Gettysburg:cuando dispare la artilleria si que hay que pasar tes de reaccion pero si sale 1,2,3lo que ocurre es que no huyen pero se podra un PD
Muchas gracias por poner el link a mi blog. Espero que disfruteis de la batalla.
Un saludo
Arbitro
No va a ser la primera vez que se juegue esta batalla en el club, pero va a ser la primera vez que se juegue con una escenografia tan chula y con tantos jugadores. El pasado sábado subí para dejar una estantería (por cierto, hay que ajustar los tornillos, mejor no dejeis peso por ahora) y vi el escenario.
La cosa promete, y está claro que será interesante. Espero que hagamos caso al árbitro y no olvidemos que somos unos caballeros.
Y por favor, llevar tila para el árbitro :-D
Nos vemos el sábado.
todas las tropas disparadas por infanteria a distancia corta pasra como la artilleria que 1,2,3 con sus factores correspondientes no huiran pero si se podra un PD,menos cuando la unidad este en rojo que si se pasara el tes normal de raccion. Arbitro
Pst.recordar de traer algo para beber y picar
Si la artilleria dispara a distancia corta se pasara el tes de reaccion con sus factores y si al final queda como huida solo se podra un PD y nada mas,ahora es la infanteria que dispara tambien a distancia corta sera lo mismo que lo que pasa con la artilleria,menos si al que se dispare este en rojo entonces si huira si falla,aunque se pnga en ese momento el rojo;Ejemplo;una unidad dispara y el enemigo tiene dos PD y este pierde y se coloca con ROJO entonces tiene que pasarla en ese mismo momento-ARBITRO perdon por las faltas de ortografia
Igualmente una vez que estemos todos, seria conveniente marcar los momentos de descanso y aprovechar para hacer fotos.
A disfrutas, que podemos.
Pickett.