Ir al contenido principal

Fredericksburg, diciembre de 1862



Este fin de semana hemos recreado la Batalla de Fredericksburg, sucedida durante la Guerra Civil Americana. Como no hemos hecho fotos porque a nadie se le ocurrió llevar una cámara os dejo aquí los videos de youtube de la película "Dioses y Generales". La película es un tostón de 3 horas y 40 minutos, pero gracias a la internet podemos disfrutar de las escenas bélicas sin tragarnos el resto.



Históricamente, el ejército del Norte era numericamente superior y atacó frontalmente una posición elevada y fortificada por el ejército del Sur con el resultado imaginable. La batalla está considerada como una de las más sangrientas de la Guerra Civil Americana. A mi siempre me ha sorprendido el que Lee no tuviera en cuenta esta batalla cuando dio la orden de atacar a Longstreet durante el tercer día de Gettysburg, pero como suele decirse, nadie escarmienta en cabeza ajena.

Juan fue el encargado de recrear la batalla y nos dejo muy claros los objetivos a los del Norte: Manolo, Jose Antonio, Vicente y un servidor. La victoria se alcanzaba si cumpliamos uno de los tres objetivos que eran, ocupar los bosques, tomar el centro de las alturas con tres unidades o tomar las alturas de la derecha con una unidad. Como sabíamos la historia decidimos que dos terceras partes del ejército de la Unión (Manolo y Jose Antonio) atacarían en masa los bosques mientras que el resto nos ocupabamos de hacer unas fintas para evitar que llegaran refuerzos a los rebeldes emboscados.



En los bosques se encontraban las tropas comandadas por Javier y Jose y hacia allí se dirigieron las tropas del Norte a buen paso. Inmediatamente comenzaron a recibir el fuego bastante efectivo del Sur y a sufrir las primeras bajas. Pero la superioridad parecía aplastante cuando en ese momento llegaron Jackson y sus muchachos. Manolo y Jose Antonio se las vieron y desearon para contener el ataque de flanco al mismo tiempo que intentaban cumplir el objetivo de ocupar el bosque.

Tras una sangrienta lucha, Javier pudo detener a Manolo e incluso amenzar con romper el flanco. Jose Antonio mientras tuvo éxito al ocupar uno de los bosques a pesar de los refuerzos que le llegaron a Jose. Eso significo que Lee (Krusty) tuviera que mandar su artillería para tapar el hueco que se estaba abriendo en el centro confederado, lo que debilitó algo su flanco izquierdo. Mientras las tropas de Burnside (servidor) habían estado inactivas durante todo el combate y tan sólo se habían dispuesto hacia el centro y hacia el flanco, amagando pero sin atacar.



Cuando la lucha en los bosques parecía estar tocando a su fin y las esperanzas del Norte parecían haber desaparecido fue el momento en que el cuerpo de ejército de Burnside lanzó un rápido ataque siguiendo el gran precepto estratégico "de perdidos al río". Avanzando en columna para no perder tiempo en buscar el choque se lanzaron hacia el centro y hacia el flanco. En el centro consiguieron llegar a las fortificaciones confederadas y hacer retroceder a algunas unidades, a pesar del alto precio pagado a los fusiles rebeldes. Una nueva sangrienta lucha se avecinaba. Pero fue en el flanco derecho, allí donde históricamente había fracasado el ejército de la Unión, donde se consiguió el éxito. Envalentonados, los soldados del Sur abandonaron sus posiciones fortificadas y lanzaron un ataque cuesta abajo que fue debidamente respondido por las tropas azules. Mientras, una división completa al mando de Vicente llegaba a los pies de la colina y comenzaba a disponer su artillería. Fue en ese momento cuando Lee cedió en la lucha. El Norte había vencido.

Batalla bastante compleja y cuya lección principal se puede resumir en la siguiente frase: hay que leerse bien las reglas de escenario.

Comentarios

Erwin ha dicho que…
tienes razón Dioses y Generales es un tostón... Gettysburg está mejor.

Lástima ne poder ver imágenes de vuestra batalla
Anónimo ha dicho que…
Una batalla muy sangrienta(si no llevaramos figuritas)pero fue muy bonita, Javi pudo contener bien su flanco y el empuje final del norte en el centro y en el flanco derecho, fue la victoria final un Lee convencido de ganar, se encontro que le superanron en el punto final. MANOLO

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...