Hace mucho tiempo que no escribía aquí. La mudanza, el comienzo de una nueva vida, el desempleo y el nacimiento de mi nueva hija han hecho que perdiera fuelle a la hora de pintar y escribir. También mis actividades en el club se han visto un tanto resentidas. Sin embargo, he continuado haciendo cosas, aunque no al nivel deseado.
En fin, he probado el reglamento Force on Force para enfrentamientos a nivel de compañía para la Segunda Guerra Mundial. Aunque originalmente está más pensado como evolución de Ambush Alley, en el cual se enfrentan tropas regulares contra milicias irregulares, este reglamento que opone tropas regulares para ambos mandos me ha demostrado que es bastante jugable para el período que estoy buscando. Este verano, mi amigo Jose y yo hicimos una prueba ambientada en el mismo dia D, en la cual las tropas canadienses avanzaban sobre una pequeña población defendida por un destacamento de la 716 Division de infantería de la Wermacht. El resultado del juego fue bueno. Pese a que las consultas al reglamento eran frecuentes, no resultaron farragosas. Resolvimos las dudas sin mucha lentitud. El resultado fue una partida rápida e interesante. Creo que puede ser una muy buena opción. Espero pronto preparar una partida de prueba para quien esté interesado del club y presentarlo como opción.
Para ello he estado pintando miniaturas de ingleses y alemanes a escala 1/72, principalmente en plástico, para completar secciones y poder realizar al menos un número suficiente de miniaturas con el que comenzar.
Junto a ellos, también he pintado unas estupendas miniaturas en 20 mm de Warmodelling de infantería americana del teatro europeo, con las que he comenzado el germen de una compañía de infantería. Las miniaturas son estupendas, en la línea de esta casa, con una gran fuerza en las poses y bien detalladas. Ahí van unas fotos:

En esta tenemos un equipo de Rifles, con el oficial y tres fusileros. Cierto que son más caras que el plástico, pero merecen la pena.

Este grupo es de una ametralladora media, con ametrallador, amunicionador y oficial, muy chulo, ideal para complementar cualquier escuadra.

Y aquí tenemos un equipo de Browing Automatic Rifle, con una pose realmente dinámica.

Un equipo de mando, con sus oficiales, su operador de radio y enlaces, para que nuestra sección no carezca de nada!!

Del mismo modo, he comenzado a suministrar con vehículos a los británicos. Ya tengo montado y pintado este carro Churchill para servir de apoyo a las tropas de la Commonwealth.

También he añadido una sección de Shermans de la Guardia, de los cuales os muestro a un Firefly, un modelo que tenía como característica el haber reemplazado el cañón de 75 mm. original por un cañón de 17" británico, que ofrecía mejor resultado contra los Panther alemanes. El modelo es de Armourfast, de montaje extremadamente simple, sin muchos detalles para el modelista, pero que para el juego son perfectos, ya que los tienes listos en un momento, y además bastante económicos.

Como estoy enredado en el tema de la Segunda Guerra Mundial, se hace indispensable el elaborar un poco de escenografía. Aquí podéis ver acabada una pieza en vacuforme que me ha dado mucho que hacer. El trabajar este tipo de material es, a mi modo de ver, una verdadera mierda. Quizá sea por que no lo haya trabajado mucho, pero la verdad es que no me he apañado demasiado a la hora de juntar las dos piezas. He tenido que hacer verdaderas piruetas para juntar ambas piezas y disimularlo. Sin embargo, con un poquillo de recursos, se ha quedado bastante bien.

Vista lateral de la casa en ruinas. El suelo interior y el adoquinado es de confección casera, con planchas de Plasticard, masilla y arena. La pared de la derecha, que cierra el conjunto, está hecha con cartón pluma. Le he añadido también un suelo de madera para la primera planta y poder colocar allí también alguna miniatura.

Vista superior de la misma. Es un coñazo trabajar con esto, pero el resultado es, con un poco de esfuerzo, bastante "resultón". Aún me quedan dos ruinas de este tipo por montar. Una ya la tengo pintada y otra la estoy montando. Pondré fotos en tenerlas acabadas.

Junto a estas, he acabado de pintar una casa de ambiente más rural, de Italeri, que junto a otras dos del mismo tipo que tengo, podremos hacer una pequeña aldea o caserío muy molón. Italeri tiene también una iglesia de este estilo que es realmente preciosa. Ya me haré con ella...

No todo ha sido pintar 2ª Guerra Mundial. Siguiendo con los barcos napoleónicos, he acabado este modelo del Rayo, buque español de 80 cañones que participó, ya veterano, en Trafalgar, con un triste resultado.

La miniatura está a escala 1/1200 y se trata de una pieza de Skytrek, de resultado un tanto mejor que las de Navwar, que ya he pintado con anterioridad. Con estas miniaturas quiero probar el reglamento de Capitan Games, Capitan de Mar y Guerra, que me ha parecido en una primera impresión bastante cuidado. Me falta tener un número suficiente de miniaturas para probarlo, y espero que sea pronto. Hasta el momento dispongo de dos buques de 1ª clase españoles, junto a una fragata española, frente a un buque de 1ª inglés y una fragata de 50 cañones inglesa. por pintar aún tengo al menos dos buques de 3ª clase para cada bando. En tener un hueco los acabaré.
Bueno. Hasta aquí mis novedades de pintura. Me he vuelto a agarrar al tema del Bajo Imperio y he retomado la pintura en 15 mm. , comenzando por una unidad de godos, a la cual me falta dar los últimos retoques.
A ver si puedo mantener nuevamente el ritmo de entradas en el blog, que he descuidado un poco y que tantas alegrías y satisfacciones me ha dado.
Comentarios
Encontraba a faltar tus crónicas.
Pregunta de Force on force. se puede jugar a nivel escuadra, escaramuza? ¿cuantas minis? ¿a que escala? etc
Erwin, respecto a Force on Force te diré que la unidad básica es la escuadra e incluso la media escuadra, que se conoce como Team. Puedes jugar con más o menos unidades, pero no se trata de un juego de miniaturas individuales, si con ello te refieres como "escaramuza".
El máximo, creo yo, sería jugar con varias secciones hasta un máximo de una compañía. Como mucho, unas 60 o 70 miniaturas para formar una compañía, así como unos cuantos vehículos, una sección de unos tres o cuatro carros estaría bien.
Respecto a la escala, se puede jugar con 15 o 20 mm. sin demasiados cambios de medidas. De hecho, yo he aprovechado las miniaturas que tenía de toda la vida en plástico a escala 1/72 para probarlo, si bien he comenzado a añadir algo en plomo de Warmodelling (americanos y alemanes)
Las primeras pruebas me han gustado. Es bastante fluido e intuitivo. Además, desde la página web (www.ambushalleygames.com) te pueden aclarar cualquier duda en su foro, que funciona realmente bien.
A mi personalmente me ha gustado y quiero afianzarlo un poco más, probando algunos escenarios. Bien es cierto que está más enfocado a la guerra moderna, donde se le puede sacar bastante partido.
De hecho buscamos 2GM con 28mm, y sencillo. Lo teníamos en mente y se nos quedó atascado, como suele pasar demasiadas proyectos. Sólo hicimos una "lectura simultánea" de Road to Hell.
Nos vemos.