Ir al contenido principal

ALZO ZERO: Una opción a tener en cuenta

Hace tiempo que compré unas minis en plástico a escala 1/72 de unos Panzergrenadier alemanes y unos soviéticos de Italeri. El objetivo era probar un reglamento para Segunda Guerra Mundial, Section d'Assault, de la prestigiosa revista francesa Vae Victis, que finalmente deseché porque no acabó de convencerme del todo. Además, por aquel entonces (hace ya unos pocos años) comencé a jugar otros períodos con la gente de Estandarte, el magnífico Club del que me considero a estas alturas, y aunque no gane una batalla, miembro. Sin embargo, hace unas semanas estaba revisando lo que tenía por ahí "arrumbao" (o sea, en cualquier lado sin hacerle caso) las localicé de nuevo, y en ellas venía en la caja la referencia a ALZO ZERO, lo que parecía ser un reglamento para las miniaturas de ITALERI. En fín, comencé a recabar información acerca de ello, y encontré la página web, en italiano y en inglés, donde se puede descargar el reglamento y demás utilidades en PDF. Además en un número de Wargames Illustrated (nº 209 de febrero de 2005) se hacía referencia a estas reglas, que son de tipo escaramuza, a escala 1:1. Todo ello ha hecho que me interesase por él y lo descargara. Las posibilidades son bastante interesantes. No se trata de un juego largo, ya que al ser de escala pelotón, con pocas minis y unos cuantos vehículos se puede hacer una buena partidilla. Lo curioso del asunto es que ¡¡la iniciativa se juega a base de cartas!! con una serie de números y signos que representan las diferentes órdenes que se dan a las unidades y la prioridad. Por lo demás, no he encontrado grandes desatinos. También se juega con dado de 10 caras y tiene contemplad la moral de las unidades y su cohesión.
La verdad es que cuando vi el tema de las cartas, que quedé un poco "erizado", pero si se le da una oportunidad, no es mal reglamento. Me está gustando el planteamiento y para pasar un ratillo entretenido no está mal. Se le puede tener en cuenta para hacer alguna cosa. Además lo de las cartas es solo para establecer las iniciativas o el orden de actuación de las unidades de los distintos bandos. No está mal. A su favor, un sistema sencillo y con pocas minis, muy jugable. En su contra, escasa difusión y que el sistema no permite tener tropas escondidas (hmmmm...)
Bueno, lo probaré a ver que pasa.

Un saludo a todos.

Comentarios

BUDOKAN ha dicho que…
Hola, acabo de llegar de mis vacaciones y me estoy poniendo al día con las batallas que has colgado. En cuanto a las miniaturas estuve hace poco en uno de los museos de miniaturas más pequeños del mundo y es asombroso. Saludos!
Pedro ha dicho que…
Me alegro que estuvieses de vacaciones. Por mi parte, las estoy necesitando como el comer. Quiero tener un poco de tiempo libre para poder organizar mis miniaturas y pintar unas cuantas que tengo pendientes. Y es que con trabajo y niños, es difícil hacer algo.
Un saludo.
Manuel ha dicho que…
Hola

Me lo vas a tener que pasar el reglamento (y el rapid fire) a ver si de una vez acabamos de completar "Incursión"
Pedro ha dicho que…
La dirección para descargarse este reglamento es: http://www.alzozero.it/eng/html/download.html
Es una visión interesante, desde la perspectiva de la escaramuza y a nivel de pelotones. No está del todo mal y la verdad es que se puede probar con pocas miniaturas, de plástico a 1/72 que son económicas y están bien. Lo encuentro un reglamento para una desenfadada tarde, una partidilla de un par de horas y aire, a otra cosa. Interesante. Ya me dirás qué te parece si te lo descargas. Por otro lado, RAPID FIRE es un reglamento peculiar, ya que el planteamiento de unidades es, a mi entender, un poco sobredimensionado (1 miniatura representa más o menos 12 o 15 soldados, y un vehículo a 5), sin embargo, cuando desarrollan el reglamento, parece más bien a nivel de escaramuza. Te lo llevaré el próximo día que nos veamos y opinas tú.Creo que tiene cosas que podíamos aplicar a Incursión

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...