Ha pasado un cierto tiempo desde la última vez que escribí aquí. Diversos azares de la vida me han mantenido un tanto alejado de la escena de nuestro blog, pero ya estoy de vuelta.
Terminé de leer el libro de Monte Cassino de Matthew Parker, que resultó
escalofriante. La tenaz resistencia de los paracaidistas germanos frente a los ataques de las divisiones aliadas, o las miserias de la guerra que atenazan a uno y otro bando por igual, o la deplorable actuación de las tropas irregulares argelinas del ejército francés, que empaña la bravura de sus actuaciones militares son algunos de los hilos conductores del ensayo, que recomiendo como lectura para conocer una campaña extenuante para los aliados y a todas luces extremadamente dura para ambos bandos. Es de destacar la parte que narra la toma de Cassino, donde se luchaba duramente casa por casa, ¡¡llegando incluso a encontrarse ambos bandos separados por pisos!!, o la resistencia feroz de los Fallschimrjäger en el Hotel Continental, que cerraba el paso del avance aliado. En definitiva, muy buen libro para conocer la dura campaña de los aliados en Italia.
Por otro lado, he leído también Un día de cólera de Arturo Pérez-Reverte y en mi
opinión sólo puedo decir que me he emocionado como español que me siento ante la visión de este genial escritor de la jornada del 2 de mayo de 1808. Es de una crudeza explícita. No ahorra detalles a la hora de contar cómo se luchó contra los franceses en las calles de Madrid. Nos muestra en su novela, el carácter del sufrido españolito de a pie, al que no le gusta que le toquen las partes nobles y que reacciona ante una agresión de la única forma que le queda al pobre, con valor, defendiendo con garras y diente lo único que le queda por perder: la vida. La verdad es que es un gran libro, que viene a decir, según mi modesta opinión, que el español (naturalmente, quien quiera suscribirse como tal) siempre tiene que luchar y sufrir y que lo hace sin rechistar y que lo que le falla son los jefes, que no suelen estar a la altura.
Un libro muy recomendable, en la línea agresiva de Pérez-Reverte, que me recuerda en cierto modo a la crudeza de El Húsar y a la visión desesperanzada pero valerosa de Alatriste, sobre todo del último título (Corsarios de Levante).
Me quedo con el personaje de Daoiz, que pese a saber que no conduce más que a la muerte su acción en el parque de artillería de Monteleón , no le queda más que batirse, como al Quevedo de las novelas de Alatriste.
En fin, se impone un viajecillo a Madrid con el plano que trae el libro a dar un paseo por los lugares que narra la novela.
Terminé de leer el libro de Monte Cassino de Matthew Parker, que resultó

Por otro lado, he leído también Un día de cólera de Arturo Pérez-Reverte y en mi

Un libro muy recomendable, en la línea agresiva de Pérez-Reverte, que me recuerda en cierto modo a la crudeza de El Húsar y a la visión desesperanzada pero valerosa de Alatriste, sobre todo del último título (Corsarios de Levante).
Me quedo con el personaje de Daoiz, que pese a saber que no conduce más que a la muerte su acción en el parque de artillería de Monteleón , no le queda más que batirse, como al Quevedo de las novelas de Alatriste.
En fin, se impone un viajecillo a Madrid con el plano que trae el libro a dar un paseo por los lugares que narra la novela.
Comentarios
A mi el de "Montecassino" me pareció que estaba bien, pero que a veces le faltaba claridad en la forma de exponer el porqué de que dicho lugar era una encerrona. Además de que en algunos pasajes se centra demasiado en los aliados y poco en los alemanes.
"Un día de colera" está realmente bien. Ha agilizado bastante la historia si lo comparamos con la de Galdós. La pena es que muchos de los lugares que indica están "destrozaitos" sobretodo el antiguo Parque de Monteleón. Pero ya se sabe que aquí nos encanta destrozar a nuestro pasado.
Un saludo
Respecto a lo de Madrid, es una pena. No obstante, será buen año para darse un garbeo por allí o, como otra buena opción, por Bailén.
Nos vemos