Quería comentar en esta entrada unas cuantas cosillas breves.
En primer lugar, y al igual que mi colega de blog Erwin, con su estupendo Soldados Viejos, he recibido el último número de Ancient Warfare, la revista holandesa que comentaba en una entrada anterior (tenéis el enlace a la izquierda) y la verdad, no me ha defraudado en absoluto.

Este número viene dedicado a los Sucesores de Alejandro y, como podréis imaginar, viene cargado de picas, hipaspistas, elefantes... Con unas espectaculares ilustraciones de Johnny Schumate y diagramas de batalla de Carlos de la Rocha . La batalla que comentan en esta ocasión es la de Gabiene, en el 316 a.C, entre Antígono Monophtalmus (el tuerto, vamos) y Eumenes, dos de los Diadocos o sucesores. Dos ejércitos basados ambos en la falange macedónica como núcleo principal, con elefantes y tropas exóticas. Hmmmm, pronto habrá choque de picas en el club, me temo.
Además, realiza un análisis acerca de los ejércitos de los Diadochoi muy interesante, dando un repaso a las peculiaridades de éstos.
En definitiva, un número completito, que deleita y amplia nuestros conocimientos sobre muchos aspectos de la guerra en la antigüedad.
Por otro lado, también conseguí el último número de la Biblioteca Osprey de Grecia y Roma, dedicado a la Guerra del Peloponeso. En esta ocasión se centra sobre la campaña que los atenienses llevaron a cabo sobre Siracusa, que resultó ser un verdadero desastre que mermó mucho la capacidad de Atenas de sostener la guerra. Aún no lo he leído, pero auguro que será muy bueno, ya que lo que hasta ahora he devorado me ha encantado. Colección imprescindible esta si quieres tener una buena información en castellano acerca de estos períodos, y a un precio bastante asequible para nuestros baqueteados bolsillos, si lo comparamos con la edición inglesa. Merece la pena el esfuerzo, la verdad.

No me olvido de otra revista que también tiene un papel importante en mi afición, y se trata de Wargames. Soldados y Estrategia, que en su último número hace un especial sobre la invasión de Britania por Claudio en el 43 d.C que no está nada mal. Además, las secciones de esta edición se centran en escenarios para Flames of War, o un artículo acerca de la batalla del Mar del Coral, durante la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Pacífico con unas espectaculares fotografías de miniaturas de buques muy chulas. También hay un artículo acerca de una escaramuza en el castillo de Montgat durante la invasión napoleónica, para promocionar el reglamento de Capitangames que está orientado hacia este tipo de encuentros entre unidades pequeñas.

En otro orden de cosas, este sábado, 25 de abril, se celebrará la recreación histórica de la Batalla de Almansa de 1707, en la localidad manchega del mismo nombre. El tricentenario fue hace dos años, pero parece ser que les resultó tan bien, que lo repiten este año. La verdad es que yo estuve en aquella ocasión junto a mi gran amigo Frank y estuvo realmente bien. Lamentablemente fue el sábado por la tarde y nos cayó un diluvio de mucho cuidado. Esperemos que en esta ocasión el tiempo se comporte un poco, ya que acontecimientos como este no se dan mucho por nuestra geografía. Podéis informaros más en la página web del tricentenario de la batalla de Almansa
En fin, y para acabar, una imagen de un encarguito que estoy pintando en 54 mm. Ya me direis qué os parece:

Arrrrgh!! Lo que me jode del día que me jubile es lo lejos que está aún.
Un saludo, amigos!
En primer lugar, y al igual que mi colega de blog Erwin, con su estupendo Soldados Viejos, he recibido el último número de Ancient Warfare, la revista holandesa que comentaba en una entrada anterior (tenéis el enlace a la izquierda) y la verdad, no me ha defraudado en absoluto.

Este número viene dedicado a los Sucesores de Alejandro y, como podréis imaginar, viene cargado de picas, hipaspistas, elefantes... Con unas espectaculares ilustraciones de Johnny Schumate y diagramas de batalla de Carlos de la Rocha . La batalla que comentan en esta ocasión es la de Gabiene, en el 316 a.C, entre Antígono Monophtalmus (el tuerto, vamos) y Eumenes, dos de los Diadocos o sucesores. Dos ejércitos basados ambos en la falange macedónica como núcleo principal, con elefantes y tropas exóticas. Hmmmm, pronto habrá choque de picas en el club, me temo.
Además, realiza un análisis acerca de los ejércitos de los Diadochoi muy interesante, dando un repaso a las peculiaridades de éstos.
En definitiva, un número completito, que deleita y amplia nuestros conocimientos sobre muchos aspectos de la guerra en la antigüedad.
Por otro lado, también conseguí el último número de la Biblioteca Osprey de Grecia y Roma, dedicado a la Guerra del Peloponeso. En esta ocasión se centra sobre la campaña que los atenienses llevaron a cabo sobre Siracusa, que resultó ser un verdadero desastre que mermó mucho la capacidad de Atenas de sostener la guerra. Aún no lo he leído, pero auguro que será muy bueno, ya que lo que hasta ahora he devorado me ha encantado. Colección imprescindible esta si quieres tener una buena información en castellano acerca de estos períodos, y a un precio bastante asequible para nuestros baqueteados bolsillos, si lo comparamos con la edición inglesa. Merece la pena el esfuerzo, la verdad.

No me olvido de otra revista que también tiene un papel importante en mi afición, y se trata de Wargames. Soldados y Estrategia, que en su último número hace un especial sobre la invasión de Britania por Claudio en el 43 d.C que no está nada mal. Además, las secciones de esta edición se centran en escenarios para Flames of War, o un artículo acerca de la batalla del Mar del Coral, durante la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Pacífico con unas espectaculares fotografías de miniaturas de buques muy chulas. También hay un artículo acerca de una escaramuza en el castillo de Montgat durante la invasión napoleónica, para promocionar el reglamento de Capitangames que está orientado hacia este tipo de encuentros entre unidades pequeñas.

En otro orden de cosas, este sábado, 25 de abril, se celebrará la recreación histórica de la Batalla de Almansa de 1707, en la localidad manchega del mismo nombre. El tricentenario fue hace dos años, pero parece ser que les resultó tan bien, que lo repiten este año. La verdad es que yo estuve en aquella ocasión junto a mi gran amigo Frank y estuvo realmente bien. Lamentablemente fue el sábado por la tarde y nos cayó un diluvio de mucho cuidado. Esperemos que en esta ocasión el tiempo se comporte un poco, ya que acontecimientos como este no se dan mucho por nuestra geografía. Podéis informaros más en la página web del tricentenario de la batalla de Almansa
En fin, y para acabar, una imagen de un encarguito que estoy pintando en 54 mm. Ya me direis qué os parece:

Arrrrgh!! Lo que me jode del día que me jubile es lo lejos que está aún.
Un saludo, amigos!
Comentarios
Qué lástima que lo de Almansa me quede tan lejos. Por cierto que mis raíces son de muy cerquita de allí y he estado muchas veces en Almansa. Siempre que paso por aquella llanura tengo un recuerdo para la batalla.
Espero que también nos muestres el trabajo de pintura acabado, esa figura es estupenda. Yo no me atrevo con cosas tan "grandes".
Pinton