Ir al contenido principal

Últimas adquisiciones y noticias

Quería comentar en esta entrada unas cuantas cosillas breves.
En primer lugar, y al igual que mi colega de blog Erwin, con su estupendo Soldados Viejos, he recibido el último número de Ancient Warfare, la revista holandesa que comentaba en una entrada anterior (tenéis el enlace a la izquierda) y la verdad, no me ha defraudado en absoluto.

Ancien Warfare abril/mayo 2009

Este número viene dedicado a los Sucesores de Alejandro y, como podréis imaginar, viene cargado de picas, hipaspistas, elefantes... Con unas espectaculares ilustraciones de Johnny Schumate y diagramas de batalla de Carlos de la Rocha . La batalla que comentan en esta ocasión es la de Gabiene, en el 316 a.C, entre Antígono Monophtalmus (el tuerto, vamos) y Eumenes, dos de los Diadocos o sucesores. Dos ejércitos basados ambos en la falange macedónica como núcleo principal, con elefantes y tropas exóticas. Hmmmm, pronto habrá choque de picas en el club, me temo.

Además, realiza un análisis acerca de los ejércitos de los Diadochoi muy interesante, dando un repaso a las peculiaridades de éstos.

En definitiva, un número completito, que deleita y amplia nuestros conocimientos sobre muchos aspectos de la guerra en la antigüedad.

Por otro lado, también conseguí el último número de la Biblioteca Osprey de Grecia y Roma, dedicado a la Guerra del Peloponeso. En esta ocasión se centra sobre la campaña que los atenienses llevaron a cabo sobre Siracusa, que resultó ser un verdadero desastre que mermó mucho la capacidad de Atenas de sostener la guerra. Aún no lo he leído, pero auguro que será muy bueno, ya que lo que hasta ahora he devorado me ha encantado. Colección imprescindible esta si quieres tener una buena información en castellano acerca de estos períodos, y a un precio bastante asequible para nuestros baqueteados bolsillos, si lo comparamos con la edición inglesa. Merece la pena el esfuerzo, la verdad.

WSyE nº 43
No me olvido de otra revista que también tiene un papel importante en mi afición, y se trata de Wargames. Soldados y Estrategia, que en su último número hace un especial sobre la invasión de Britania por Claudio en el 43 d.C que no está nada mal. Además, las secciones de esta edición se centran en escenarios para Flames of War, o un artículo acerca de la batalla del Mar del Coral, durante la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Pacífico con unas espectaculares fotografías de miniaturas de buques muy chulas. También hay un artículo acerca de una escaramuza en el castillo de Montgat durante la invasión napoleónica, para promocionar el reglamento de Capitangames que está orientado hacia este tipo de encuentros entre unidades pequeñas.

Recreación de Almansa
En otro orden de cosas, este sábado, 25 de abril, se celebrará la recreación histórica de la Batalla de Almansa de 1707, en la localidad manchega del mismo nombre. El tricentenario fue hace dos años, pero parece ser que les resultó tan bien, que lo repiten este año. La verdad es que yo estuve en aquella ocasión junto a mi gran amigo Frank y estuvo realmente bien. Lamentablemente fue el sábado por la tarde y nos cayó un diluvio de mucho cuidado. Esperemos que en esta ocasión el tiempo se comporte un poco, ya que acontecimientos como este no se dan mucho por nuestra geografía. Podéis informaros más en la página web del tricentenario de la batalla de Almansa

En fin, y para acabar, una imagen de un encarguito que estoy pintando en 54 mm. Ya me direis qué os parece:

Vikingo de Miniaturas Andrea

Arrrrgh!! Lo que me jode del día que me jubile es lo lejos que está aún.

Un saludo, amigos!

Comentarios

Erwin ha dicho que…
¡suscribo esto último!

Qué lástima que lo de Almansa me quede tan lejos. Por cierto que mis raíces son de muy cerquita de allí y he estado muchas veces en Almansa. Siempre que paso por aquella llanura tengo un recuerdo para la batalla.

Espero que también nos muestres el trabajo de pintura acabado, esa figura es estupenda. Yo no me atrevo con cosas tan "grandes".
Judith ha dicho que…
Estoy deseando que llegue el sábado, que me lleves por todo el campo de batalla y me expliques donde se posicionaron los dos ejércitos, quiénes los dirigían, como se desarrolló la batalla... y todas esas cuestiones de estrategia que siempre me cuentas.
Anónimo ha dicho que…
Yo también estoy suscrito a la colección de Osprey. La verdad que entran ganas de jugar a antiguedad. Tendré que buscar en el almacen donde tengo el Peloponesian War. Leyendo sobre el Mar del Coral me he acordado de otro de Victory Games "Pacific War". Si es cierto la fecha de jubilación queda demasiado lejana, al menos los euromillones son mañana. En fin. Este fin de semana Fontenoy.

Pinton

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...