Ir al contenido principal

Ampliando Ambush Allley

Creo que muy pronto estaré en disposición de comenzar a utilizar Ambush Alley como reglamento para escaramuzas en la guerra moderna. Me estoy pegando una 'jartá' de pintar insurgentes, de hacer escenografía, de preparar vehículos, que cuando lo termine, lo voy a flipar.

Y es que partir de cero en un proyecto siempre es apasionante, máxime en este, del que ni disponía de ningún tipo de material y, pese a su contemporaneidad, no conocía en absoluto. La verdad es que estaba mucho más habituado al mundo de la guerra en la antigüedad, del cual poseo ya un conocimiento suficiente. Incluso también he ido cogiendo soltura con las guerras napoleónicas, a base de ir jugando cada vez más e ir conociendo las potencialidades de cada ejército. Sin embargo, por lo reciente, no sabía nada de los conflictos actuales. Ahora no es que sepa mucho más, pero los analizo de un modo un tanto diferente, naturalmente desde la perspectiva del Kriegspiel o juego de guerra.

En fin, os dejo unas cuantas fotos de mis progresos. Las próximas espero que sean ya de la realización del primer escenario.


Elemento de escenografía urbana de Oriente Medio

El primer elemento de escenografía grande en el taler. Quería representar un espacio público cerrado, con un edificio grande y otros accesorios.

Acabado el complejo

El mismo complejo, ya acabado. El suelo se lo puse con plasticard de Evergreen, con el grabado de baldosas. Las estupendas palmeras son de un set de Pegasus que compré hace tiempo y aún no le había encontrado una utilidad plena.


Insurgentes1

Pequeña unidad de insurgentes liderada por un tipo que, extrañamente, me resulta similar a un conocido lider del terrorismo islamista. ¡¡Lo hemos encontrado!!...


Otro grupo de insurgentes

Otro grupo insurgente (me están molando estos tipos), armados hasta los dientes con armas cortas, lanzagranadas y armas de apoyo. Que se preparen los Yankees!!


Desde lo alto

Desde las azoteas, acosando con fuego de mortero a los regulares.


Detalle del tipo del mortero

Un detalle de la estupenda miniatura del tipo del mortero. Lo he disfrutado pintando estas miniaturas tan chulas. Son de Caesar Miniatures y podeis ver la reseña en Plastic Soldier Review


Mogollón de insurgetes

¡Vaya mogollón de insurgentes!Esta foto me la hizo mi chiquillo de cuatro años, flipando con el montón de soldaitos de su padre. Si el día de mañana le gusta, la que liaremos los dos...


stryker 1

LLega el poderío de las naciones occidentales. Un estupendo IFV M1126 Stryker de Trumpeteer que servirá de apoyo a mis regulares. Los lanzagranadas de los insurgentes tendrán que emplearse a fondo...


Stryker2

Una vista frontal del mismo Stryker. Actualmente estoy comenzando a montar un Bradley, para acojone de los insurgentes...


Stryker 3

Una vista lateral del Stryker. Para pintarlo he vuelto a echar mano del aerógrafo, que le da un acabado estupendo, así como simula el desgaste del vehículo de manera muy interesante.


Bueno, os he presentado lo que estoy haciendo ahora mismo. Estoy avanzándolo todo lo que puedo en mis ratillos libres. La verdad es que estoy deseando acabarlo todo y poder comenzar a jugar, ya que la cosa promete estar entretenida. Por otro lado, cuando acabe todo esto ya tengo otro proyecto en mente: retomar el tema de tardorromanos junto a mi amigo Jose y empezar a planear el representar la batalla de Estrasburgo, del 357 d.C. Habrá que pintar muuucho romano tardío. Pero eso creo que será después de Verano...






Comentarios

Judith ha dicho que…
Te ha quedado muy auténtico. Lo mejor es verte pintando, cortando... e ir viendo como el escenario se ha ido conviertiéndose en lo que es.
Aunque en esta ocasión ni lo has intentado, me alegro de que hayas pasado finalemnte de las casitas de belén, no dan el pego en ninguna época.
Hetairoi ha dicho que…
Estoy impresionado... Qué velocidad y qué calidad! Estupendo trabajo!

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...