Ir al contenido principal

Dia de batalla

En algun lugar en el camino de Magdeburgo.

By Jove! Estos austriacos realmente nos pusieron las cosas algo complicadas. Por fortuna nuestros aliados hannoverianos aguantaron sus embestidas. Pero ciertamente hubo un momento en el que pensé que deberíamos habernos dado la vuelta y tomar el largo camino hacia Tipperary. Desde nuestra posición en el altozano tuvimos una explendida vista del campo de batalla. Nuestro flanco derecho estaba protegido por la caballería de su Graciosa Majestad. La delgada línea roja se extendía por la colina y desde allí contemplabamos todo el despliegue de las fuerzas de Hannover a nuestra izquierda.Frente a nosotros se desplegaron los austriacos, con la mayor parte de su caballería amenazando nuestro flanco izquierdo. Su artillería por el contrario habia sido desplegada fundamentalmente en el centro. Así que podemos decir que tuvimos suerte pues nuestros valientes aliados de Hannover tuvieron grandes raciones de plomo austriaco. De hecho, nuestras fuerzas sólo sufrieron algo que podríamos definir como arañazos y la contribución británica practicamente se redujo a la acción de sus cañones.

Afortunadamente todo el impetú demostrado por la infantería austriaca fue desperdiciado por el descoordinado ataque de su caballería. Sobre el campo de batalla se les veía como unos magníficos jinetes, pero su falta de disciplina malogró todos sus esfuerzos. Sin embargo la caballería hannoveriana actuó de forma completamente distinta. Su coraje y arrojo consiguió acallar los cañones austriacos. Esto permitió que el regimiento de Winterlhall comenzara un avance y por lo menos quemara un poco de su polvora. Pero se ve que los austriacos ya habían tenido bastante porque en ese momento comenzaron retroceder en buen orden.
Espero que los prusianos estén contentos.

Teniente Fakenham. 3º Regimiento de Yorkshire

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hola, me parece una crónica muy acertada de la batalla del camino a Magdeburgo desde la perspectiva de los aliados. Desde el punto de vista austriaco, el planteamiento inicial era bueno pero cuando llegó el momento clave de la batalla algunas partes del ejército (tanto de infantería como de caballería) no supieron dar el empujón final, y ahí perdimos toda opción.

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...