Ir al contenido principal

Plastic Soldier Review

El otro día, mirando cosillas en la red, me encontré con una curiosa y extremadamente útil página. Se trata de Plastic Soldier Review, que trata acerca de las diferentes marcas de soldados de 1/72 en plástico. Si, aquellos soldaditos con los que muchos de nosotros nos iniciamos en el mundillo de la miniatura y del juego de guerra. Ha sido especialmente grato localizar la referencia a aquellos alemanes chaparros de Matchbox, de los cuales aún conservo algunos, o la clásica referencia de Esci de los Panzergrenadier alemanes. Es una muy interesante herramienta para aquel coleccionista o wargamer de cualquier época interesado en esta escala (muy atractiva por el precio que suele presentar, bastante más económico que el plomo), ya que nos permite ver qué miniaturas existen para un determinado período, cómo son, o cuántas van antes de comprar el producto. La verdad es que merece la pena darle un vistazo, aunque sólo sea por nostalgia.
La web está actualizada constantemente y muestra las novedades que se lanzan al mercado en esta categoría. Realmente interesante...
Os dejo con unos Granaderos de Italeri (antigua referencia de Esci) que he ido pintando hace poco, para hacer un experimento que tengo en mente, a ver si me sale. La verdad es que he vuelto un poquillo a cuando era chaval, recuperando estas minis que tenía abandonadas.

Comentarios

PLÁSTICO VS PLOMO
Yo soy de los que me pasé del 1/72 en plástico blando al plomo, más por aquello del que dirán y tambien porque la pintura agarra mejor en el plomo que en el plástico blando. Pero ahora con los avances técnicos veo que la pintura queda perfectamente en los soldados de plástico blando. Así que, eso, el precio y que las miniaturas en dicho material, sobre todo de las marcas SVEZDA, ITALERY y HÄT, están mejor esculpidas y proporcionadas que las de de plomo en 15mm e incluso la mayoría de 28mm, me estoy planteando volver al 1/72
Anónimo ha dicho que…
La escala 1/72 es ideal para tener grandes ejercitos en plástico y complementos en plomo (20mm) En el Club Dragon de Madrid somos muchos quienes estamos en esta escala combinando plastico/plomo/resina...

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...