
La figura es de excepcional factura y estupenda expresividad, en una clásica pose del legionario en el momento de arrojar el pilum. Todos los elementos que presenta son correctos:
-Casco modelo gálico C, de amplias carrilleras y gran cubrenuca.
-Lorica Segmentata, que si no recuerdo mal, es en época de Claudio cuando comienza a generalizarse su uso (41 - 54 d.C.), y pteruges, de cuero y metal que protegen el bajo vientre.
-Gladius tipo Pompeii, con tres anillas de sujección. La situación de la espada es la correcta para el legionario, en el costado derecho. Pese a que parezca complicado desenvainar desde el mismo lado en que se esgrime la espada, yo mismo he comprobado empíricamente (me compré un gladius, je, je,...) que la longitud habitual del gladius es la justa para desenvainar sin problemas. Si observais cualquier figura de un centurión o superior, podreis comprobar que la posición del gladius es la inversa, es decir, al lado izquierdo, la forma natural de desenvainar.
-Pugio o puñal.
-Scutum legionario.
-Pilum.
Tras comprobar que todo está en orden, he comenzado con la segunda parte del trabajo: la investigación. Siempre que compro una figura de este tipo, me gusta buscar información para personalizarla de algún modo. En este caso, la tarea es más complicada, ya que poco se puede hacer. Tan sólo podemos jugar con los colores de la túnica y el escudo. En fin, creo que es una estupenda figura para practicar escalas más grandes de las que habitualmente pinto.
Si teneis alguna sugerencia de pintura, decidla, a ver qué podemos hacer.
Comentarios
No te pierdas la próxima "entrega" del blog, que voy a poner las fotos de la división de británicos en la Península Ibérica al mando de Wellington que he acabado de pintar. Hay infantería, escoceses, rifles, caballería y artillería. Espero que te guste.