
El último fin de semana de junio se celebrarán las 6ª Jornadas de Simulación Histórica de Alcoy, donde se llevarán a cabo los torneos de Flames of War, el wargame de moda de Segunda Guerra Mundial; De Bellis Antiquitatis, una versión del De Bellis Multitudinis con tan sólo ¡¡12 placas por ejército!! (ideal para iniciarse pero no para, en mi opinión, quedarse) ; y el "novedoso" Field of Glory, la que parece ser la nueva versión del DBM, con una presentación espectacular. En fin, unas jornadas curiosas en las que resulta extrano la fulminante desaparición del torneo de DBM.
Por lo que a nosotros respecta, este año también estaremos presentes en estas jornadas para, de algún modo, hacer ver a los visitantes que hay modos diversos de ver el hobby del wargame.
Lo nuestro tiene otro enfoque. Desde el Club Estandarte intentamos hacer simulación histórica, es decir, no competimos en torneos, sino que representamos batallas históricas e intentamos enfrentarnos a problemas similares como los que sufrieron en la realidad los generales implicados en cada bando. Además, procuramos realizar batallas de épocas diversas, con ejércitos muy diferentes de uno a otro. Luchamos tanto en las batallas de la Antigüedad como en batallas del siglo XVIII o XIX. Quienes sigan este modesto blog con regularidad verán esta variedad de períodos. No es un planteamiento ni mejor ni peor que el competitivo, simplemente es diferente. A mí personalmente no me gusta jugar por un trofeo o clasificación, sino por el hecho en sí de jugar una u otra batalla de la Historia. En fin, cada uno a lo suyo...
Para esta edición, decidimos que sería el mejor marco para llevar a cabo una de las batallas más conocidas por la mayoría de los que son aficionados de un modo u otro al juego de guerra: Waterloo, de junio de 1815, el canto del cisne de un Napoleón de vuelta del exilio de Elba, enfrentado a las fuerzas aliadas, comandadas por Wellington, y los prusianos de Blücher. Todo un clásico en el mundo del juego de guerra. No es de las batallas más grandes, pero si de las más espectaculares.
Pretendemos que sea algo espectacular, por lo que todos los miembros del club nos hemos puesto las pilas y hemos ido aportando algo: Manolo hará de árbitro y coordinará el desarrollo de la batalla; Vicente está currandose el terreno de juego; Manuel ha pasado las directrices generales de la batalla; yo he rematado los ingleses que me faltaban para agregarlos a las fuerzas de Wellington y estoy pintando la escenografía a contrarreloj, además de hacer el cartelillo de promoción que podeis ver en la cabecera. En definitiva, un esfuerzo de todos para llevar a cabo una batalla que no deje a nadie indiferente.
Todos debemos portarnos con caballerosidad y dejar el listón bien alto, para sobre todo, divertirnos y para que quien se acerque a mirar quede cuanto menos, interesado por lo que desde aquí hacemos.
Ya está prácticamente todo dispuesto. Las tropas ya están divididas y cada bando estamos ya enfrascados en las diferentes tácticas a emplear. Desde ahora hasta el día de comienzo de la batalla, no puedo quitarme de la cabeza lo que haremos y cómo...
Es todo un reto para los que participamos. Hay que verlo como algo especial, no ponernos nerviosetes y disfrutar del evento. En fin, quien venga a verlo creo que no se arrepentirá.
Iré informando conforme vaya acercándose la fecha. ¡Qué emoción!
Por lo que a nosotros respecta, este año también estaremos presentes en estas jornadas para, de algún modo, hacer ver a los visitantes que hay modos diversos de ver el hobby del wargame.
Lo nuestro tiene otro enfoque. Desde el Club Estandarte intentamos hacer simulación histórica, es decir, no competimos en torneos, sino que representamos batallas históricas e intentamos enfrentarnos a problemas similares como los que sufrieron en la realidad los generales implicados en cada bando. Además, procuramos realizar batallas de épocas diversas, con ejércitos muy diferentes de uno a otro. Luchamos tanto en las batallas de la Antigüedad como en batallas del siglo XVIII o XIX. Quienes sigan este modesto blog con regularidad verán esta variedad de períodos. No es un planteamiento ni mejor ni peor que el competitivo, simplemente es diferente. A mí personalmente no me gusta jugar por un trofeo o clasificación, sino por el hecho en sí de jugar una u otra batalla de la Historia. En fin, cada uno a lo suyo...
Para esta edición, decidimos que sería el mejor marco para llevar a cabo una de las batallas más conocidas por la mayoría de los que son aficionados de un modo u otro al juego de guerra: Waterloo, de junio de 1815, el canto del cisne de un Napoleón de vuelta del exilio de Elba, enfrentado a las fuerzas aliadas, comandadas por Wellington, y los prusianos de Blücher. Todo un clásico en el mundo del juego de guerra. No es de las batallas más grandes, pero si de las más espectaculares.
Pretendemos que sea algo espectacular, por lo que todos los miembros del club nos hemos puesto las pilas y hemos ido aportando algo: Manolo hará de árbitro y coordinará el desarrollo de la batalla; Vicente está currandose el terreno de juego; Manuel ha pasado las directrices generales de la batalla; yo he rematado los ingleses que me faltaban para agregarlos a las fuerzas de Wellington y estoy pintando la escenografía a contrarreloj, además de hacer el cartelillo de promoción que podeis ver en la cabecera. En definitiva, un esfuerzo de todos para llevar a cabo una batalla que no deje a nadie indiferente.
Todos debemos portarnos con caballerosidad y dejar el listón bien alto, para sobre todo, divertirnos y para que quien se acerque a mirar quede cuanto menos, interesado por lo que desde aquí hacemos.
Ya está prácticamente todo dispuesto. Las tropas ya están divididas y cada bando estamos ya enfrascados en las diferentes tácticas a emplear. Desde ahora hasta el día de comienzo de la batalla, no puedo quitarme de la cabeza lo que haremos y cómo...
Es todo un reto para los que participamos. Hay que verlo como algo especial, no ponernos nerviosetes y disfrutar del evento. En fin, quien venga a verlo creo que no se arrepentirá.
Iré informando conforme vaya acercándose la fecha. ¡Qué emoción!
Comentarios
Amén a lo escrito Pedro. Has resumido muy bien la filosofía de nuestro club.
A mi personalmente, intentar igualar o mejorar lo que hizo algún general del pasado es un reto mucho más estimulante que el de participar en un torneo. Pero cada uno tiene sus gustos. De hecho creo que me lo paso mejor diseñando los escenarios que jugando.
Por cierto, me han mandado un e-fanzine en el que salimos con la batalla de Bailen que jugamos en San Vicente. Aqui dejo el link para descargarselo.
http://www.flamesofwarspain.com/descargas/Timesofwar7Jun08.zip
Salimos en las últimas páginas
Saludos