Ir al contenido principal

AMT 2008

El pasado fin de semana, del 28 al 30 de marzo, se celebró en Torrent la edición de 2008 del ya veterano concurso de modelismo estático que convoca la Asociación Modelista de Torrent. Se trata de una ocasión excepcional para deleitarse con estupendas maquetas, figuras y dioramas que se someten a concurso, además de recrearse en los stands de proveedores que se sitúan en el patio de l'Auditori de la localidad valenciana.
Allí estuvimos mi familia y yo el sábado por la mañana, el único rato que nos pudimos escapar este fin de semana, con lo cual, lamentablemente, nos perdimos lo mejor:el poder contemplar las maquetas y dioramas, ya que la exposición se abría al público a partir de las cinco de la tarde. Aunque pensándolo bien, yendo con mi pequeño aprendiz de modelista, tampoco hubiera podido verlas como Dios manda, ya que no quiere más que le lleve en brazos (y ya pesa) y no me deja ver nada. Otro año será.
No obstante, si tuve la oportunidad de estar un rato con los miembros del Grupo de Recreación Histórica "¡Ay, Carmela!", quienes muy amablemente se prestaron a enseñarme a lo que se dedicaban y el material del que disponían. Se trata de un grupo que recrea la Guerra Civil Española, con exactitud en sus uniformes y armas, de uno y otro bando. Una experiencia realmente enriquecedora, ya que cómo creo que he comentado en alguna ocasión y pese a lo que nos toca en cuanto a lo próximo, resulta ser un período que desconozco. Paradójicamente entiendo más de armamento de la antigüedad que de moderno.¡Qué cosas!. Tuve la ocasión de tener entre manos varios fusiles y carabinas, entre ellos un Moshin - Nagant soviético, o un casco modelo Trubia, que me hacía ilusión. Muy interesante. Recomiendo echar un vistacillo a su página web.
Además de esta gente, habían otros que llamaban mucho la atención por ir vestidos con uniformes israelíes de la Guerra de los Seis Días, muy curioso y fielmente representados; u otros con uniformes de la Wermacht, impresionante. Realmente, el AMT se está convirtiendo en una cita que no conviene dejar pasar.
También pude darme un garbeillo entre los stands, que principalmente ofrecían todo lo necesario para el modelista. Aproveché para hacerme con algunas cosillas que de normal no encuentro. Básicamente andaba a la caza de material de 1/72, concretamente algo de británicos, algún Bren Carrier o similar, para el proyecto de miniaturas de plástico que tengo entre manos (ya pondré unas fotillos de las minis). Y es que hay mucho donde picar. En primer lugar, me agencié unas minis de Preiser de Panzergrenadiers sentados, que puede parecer un poco chorra, pero queda muy feo ¡un semioruga pululando por el campo de batalla sin un mísero tripulante a bordo!. Así lucen más. También me hice con un espectacular equipo de mortero de 81 mm de las Waffen- SS con uniforme mimetizado, al cual no pude resistirme (bueno, es que soy un poquillo flojo yo en ese aspecto, je, je). También localicé unos vacuformes de escenografía (ruinas y demás) que encajan bastante bien en la filosofía de wargame tanto como en la del diorama. Por un precio aceptable, conseguí elementos de edificios y ruinas que creo que me servirán bastante bien.
Bueno, la verdad es que como decía con anterioridad, el AMT de Torrent se convierte en una interesante cita. Creo que el próximo año no fallaré, y espero ir al menos en sábado por la tarde y no perderme la exposición de maquetas. Quién sabe, hasta quizá vaya uniformado.Nunca se sabe...

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Yo también fui a Torrent y quisiera destacar el buen ambiente que reina. Muchas gente ya se conoce y además están muy abiertos a hablar con cualquiera que va por allí, explicándonos las cosas y ¡dejándonos las armas! Una experiencia muy gratificante, acabas volviendo pensando en cuál será el uniforme que mejor te sentaría.
Un saludo a todos.

La Aguja.

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...