Ir al contenido principal

Luchana 1836

Este pasado fin de semana representamos la batalla de Luchana, entre Carlistas y Liberales, que tuvo lugar el 24 de diciembre de 1836, en el marco del cerco a Bilbao por parte de los carlistas.
En esta ocasión, y como viene siendo costumbre cada vez que jugamos este período, me toco el bando carlista, con lo cual la cosa se ponía interesante.
En esta batalla, los liberales intentaron cruzar el río Galindo por el puente frente a Luchana y por medio de barcazas en otros puntos para socorrer a los bilbainos, en una dura batalla que acabó con victoria para los cristinos, dando los carlistas por finalizado el cerco a Bilbao.
En nuestro caso, la situación se presentaba igualmente complicada para el bando carlista, que veía como las primeras iniciativas correspondían a los cristinos, quienes comenzaban a cruzar el Galindo por las barcazas y el puente.
Nuestro planteamiento de la batalla consistía en reforzar el centro, haciéndonos fuertes en el convento que había frente al puente, frenando el cruce del río por ese punto, mientras que en el flanco derecho se atacaría a las tropas que cruzaban en barcazas. En el flanco izquierdo, donde me encontraba yo, la misión era ocupar un pueblo en lo alto de una loma y procurar atraer el mayor número de tropas posible, simulando ataques o amenazando el flanco enemigo. Ante todo, había que economizar bajas, ya que un exceso de ellas haría pasar una prueba de moral para la división.
Así, comenzó el primer embite de los cristinos contra nuestro flanco derecho, mientras que nosotros íbamos tomando posiciones en el centro e izquierda. Pese al ímpetu puesto en este primer combate, la suerte adversa quiso que fracasara en toda su envergadura. Pese al empeño que el jugador cristino puso en intentar superar al carlista, no hubo forma de conseguir abrir brecha en nuestro flanco derecho, que cada vez se hacía más fuerte.
En el centro, y ante los adversos resultados del primer contingente, la situación se ralentizó, surgiendo una sombra de indecisión y desconcierto entre los cristinos, que permitió que se creciera nuestro centro mientras se desmoronaba su flanco izquierdo. Mientras tanto, en mi zona, las tropas liberales se sentían indecisas entre atacar mis posiciones o desplazarse hacia el centro, en apoyo de sus compañeros. Opté por fingir un ataque por unos sembrados frente a la colina que ocupaba, mientras que con un batallón, el mejor del que disponía, me posicionaba en apoyo de la caballería, que se había desplazado en amenaza al centro liberal.
La batalla continuó desarrollándose con la tónica de la mala fortuna en los ataques de los cristinos, que nosotros aguantábamos con mucha entereza. En mi flanco sufrí incluso una carga de caballería con el objetivo de romper en mi flanco y que quedó en nada, ya que mis húsares aguantaron con firmeza para, con posterioridad, dejar lugar a mis soldados que abrieron fuego en descarga cerrada contra los jinetes, desbaratando toda posibilidad de contratataque.
Por otro lado, y viendo las dificultades en el centro y flanco, los liberales intentaron atacar mi flanco, quizá con el objetivo de eliminar una de las amenazas y concentrarse en el resto, pero tampoco tuvieron el éxito esperado, además de resultar una tardía maniobra.
Con todo ello, la victoria se decantó hacia nuestro bando, en una batalla que prometía ser cruda y difícil para nosotros y que se transformó en una descoordinada ofensiva cristina que nos puso el triunfo a la mano.
El escenario, realmente espectacular. Esta vez, Manolo nos brindó un fenomenal paisaje navideño para representar la batalla de Luchana, con sus miniaturas de Fantassin de la estupenda gama de carlistas que tienen en su catálogo. La nieve nos llegó al culo. Aún tengo bolitas de corcho por la ropa!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...