Ir al contenido principal

Recreación histórica de la Batalla de Almansa 2009

Disparo de una batería borbónica durante la recreación
El pasado 25 y 26 de abril se celebró nuevamente la recreación histórica de la Batalla de Almansa, en dicha localidad manchega. Este año no se conmemoraba nada especial, ya que la verdadera celebración fue hace dos años, celebrando el trescientos aniversario. Sin embargo la llamada ha sido todo un éxito de participación, asistiendo al evento una gran cantidad de reenactors (término anglosajón que podríamos asimilar como recreadores) de un puñado de paises, entre ellos, España, representando unidades de la época.
Morados Viejos de AlmansaAsí teníamos a los anfitriones, el Tercio de Morados Viejos, de Almansa; o el grupo histórico Milicias Valencianas de Joseph Marco "El Penjadet" de Valencia, con sus uniformes pardos. También estaban la gente del Regimiento La Couronne, que creo que son también de Almansa o los catalanes del Regimiento de la Diputación de la Generalitat.

Campamento borbónItalianos vinieron un montón, con vistosos uniformes y artillería, sencillamente espectacular. Incluso venían representando a granaderos prusianos, con sus mitras incluídas, algo digno de ver.

Habían también ingleses, que representaban diversas unidades de caballería e infantería, así como franceses, representando igualmente a unidades de infantería y dragones.

Mitras de granaderos prusianosEl ambiente era inmejorable, estupendo para pasar el día entre casacas, tricornios y, si te cansabas, alguna que otra cervecita. La música también tuvo su aparición, con la representación de bailes de época, algo que si bien es poco bélico, también tuvo su encanto.
Descansando un poquillo
Creo que Almansa, gracias a la labor que está llevando a cabo la Asociación Cultural 1707 Almansa Histórica se está convirtiendo en un referente a nivel nacional e internacional para la recreación histórica, y eso me llena de orgullo ya que al margen de cualquier consideración política absurda, el acontecimiento reune pacíficamente a multitud de personas que están interesadas por la historia, por la historia viva. Y éso es difícil de ver en nuestro territorio nacional, lo cual es muy positivo, en mi opinión.

Desde aquí, mucho ánimo para continuar con estas actividades, que espero que se reanuden pronto, como las jornadas del año pasado de recreación histórica en las que se dieron cita diversos grupo de recreación de diferentes épocas, un espectáculo que espero volver a ver pronto.

Os dejo el link del blog de esta asociación, donde se pueden ver las novedades de sus actividades: http://asociacion1707.blogspot.com/.

¡¡Ánimo Herminio, y que cuatro gotas no nos joroben!!

Comentarios

Judith ha dicho que…
Desde el punto de vista no especializado en el ambiente de las recreaciones (sólo he estado en la de Castalla hace unos tres años y no conozco demasido el tema de los uniformes y enseñas), fue un día estupendo en el que lo pasamos en grande. El colorido y el ambiente inmejorables, la gente amabilísima, la comida deliciosa y la organización bien coordinada. Lástima que a última hora no pudiéramos ver terminar la representación de la batalla debido a un impresionante tormentazo que nos hizo huir a todos a la carrera campo a través, bueno, hasta que nos dimos cuenta que correr era inútil.
Un saludo.
Regimiento de la Couronne ha dicho que…
Buenas tardes, comentarte que el Regimént de "La Couronne", es el otro grupo de recreación de Almansa. Y tenemos un blog que puedes visitar.

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...