Ir al contenido principal

Sagunto 1811. El próximo enfrentamiento

Plano de la batalla de Sagunto
Este próximo sábado 16 de mayo llevaremos a cabo la Batalla de Sagunto de 1811, que se enmarca dentro de la campaña del francés Suchet por la conquista de Valencia.

Era octubre y Suchet se encontraba poniendo sitio a la ciudad de Sagunto. Para paliar esta situación, D. Joaquín Blake, con un ejército numeroso pero de calidad irregular, marchó el 24 de ese mismo mes desde Valencia a enfrentarse a las tropas francesas. El enfrentamiento se produjo el 25 y, pese al brillante comienzo de las armas españolas, se saldaba con una espantosa derrota de las tropas de Blake que abría definitivamente las puertas al Reino de Valencia a los franceses.

En esta ocasión, Javi orquestará la batalla, ejerciendo de máxima autoridad y organizador de la batalla. Por parte de los franceses se encontrarán José Luis, Juan, Jose y José Antonio, mientras que por parte española estaremos Manolo, Frank, Vicente y yo mismo.

Se presenta como un combate muy interesante, con sus pros y sus contras, pero sin duda complicado. Ya está todo preparado, la escenografía dispuesta y las órdenes repartidas. Tan sólo falta que llegue el sábado. Ni que decir tiene que estoy ansioso por probar nuestras armas de nuevo.

Ya os comentaré cómo se desarrolló la batalla.

Os dejo un enlace a un gráfico bastante descriptivo de cómo se desarrolló la batalla real

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Las armas del Emperador han ofrecido una rendición honrosa a las tropas españolas. Esperamos una respuesta favorable.

Suchet
Pedro ha dicho que…
Naturalmente, declinamos el ofrecimiento, ¡vaya!
Erwin ha dicho que…
Alons enfants de la patrie!!
Vive l'Empereur!
Pedro ha dicho que…
Hmmm. Vaya. Ni los nuestros nos apoyan, jejeje...
Bueno, por nuestra parte, en el ejército de Don Joaquín Blake nos ataremos las alpargatas, limpiaremos nuestros mosquetes y mientras suenan los tambores y pífanos gritaremos eso de ¡Viva Fernando VII! y ¡Muerte a los gabachos!.

Mañana veremos que pasa...
Erwin ha dicho que…
Pues sí, de pequeñito leí fragmentos de las memorias de Marbot... y eso marca mucho.
Afrancesado que es uno!

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...