Ir al contenido principal

Wargames Soldados y Estrategia nº 44

WSyE nº 44
Recientemente he adquirido el último número de Wargames Soldados y Estrategia, revista que sigo fielmente desde su primer número, veterana ya dentro del mundillo del wargame en España, lo cual se puede decir que de por si ya es un triunfo.

Para este número, el tema central es El asedio de Malta (1565) por parte de los turcos y he de decir que me descubro el sombrero.

No suelo comentar aquí más que aquello que realmente me gusta. Es decir, compro varias publicaciones relacionadas con el tema, como sabeis, pero no pongo habitualmente la reseña, ya que creo que sería un poco aburrido decir qué viene en cada número. Tan solo menciono aquello que creo que destaca en cada ocasión, y esta es una de esas veces que me siento cautivado por el contenido de la revista. La verdad es que últimamente, y sólo es mi opinión, esta revista me dejaba un tanto indiferente, ya que se centraba demasiado en la vertiente comercial con especial presencia de escenarios para Flames of War, o temas para mi gusto un tanto peregrinos o excesivamente "britanizados". Sí, mucho 28 mm (muy de moda ahora con las miniaturas en plástico) pero poco contenido práctico, a mi modo de ver. Echaba en falta un poco más el espíritu de revista de divulgación de campañas militares que le caracterizaba con anterioridad. Me encantaba que propusieran un tema y luego cada cual que jugara con el reglamento o las figuras que quisiera...

Sin embargo, con este último número creo que lo han bordado. Han conseguido tenernos contentos a todos, tarea harto difícil por supuesto. El dossier central trata un tema del que, es cierto, creo que conocemos poco los jugadores habituales: Los turcos y las guerras en el Mediterráneo. Y lo hace desde la perspectiva de despertar la curiosidad de los aficionados por este gran ejército, sin duda muy agradecido para los artistas del pincel, lo cual me encanta. Hacen un análisis sencillo pero eficaz de las unidades turcas. Comentan la campaña contra Malta de modo que realmente despierta el interés por el tema. Y lo que también resulta interesante es que hacen un recorrido por los diferentes reglamentos que tratan el tema y las miniaturas disponibles en el mercado. Luego hay un escenario para Impetus (también parece ser que está de moda), pero otro de una escaramuza naval con un reglamento disponible en la red. Verdaderamente muy interesante.

El tema me parece muy sugerente y eso hacía tiempo que no me sucedía con esta revista, a la cual le tengo tanto cariño, pero que a veces me ha llegado a resultar un poquito decepcionante en algunos temas. Se que lo comercial es lo que da dinero, pero el aficionado de a pie también requiere buenos temas, cosas cercanas que pueda aprovechar.

Siempre le he achacado la dejadez para con los que jugamos con 15 mm, la gran mayoría. Las imágenes en gran medida se han decantado por 28 mm, muy chulas pero hasta ahora al alcance de unos pocos. Tuvo que aparecer FoG y FoW (vaya con las abreviaturas!) para que comenzasen a mostrar miniaturas a estas escalas.

En esta ocasión hay para todos: 28 mm, reglamentos nuevos como el de Capitan Games, buen tema, neutralidad de reglamentos.

¡Vaya. Este número sí me ha gustado! Vamos mejorando, si Señor.

Comentarios

Erwin ha dicho que…
Estoy muy de acuerdo con tus apreciaciones.

Y además a título de curiosidad, añadiré que al nombrar reglamentos con los que usar ejércitos turcos, nombra al DBMM, lo cual es una tremenda novedad, ya que los DBMMnianos estamos completamente fuera del circuíto comercial.
---- pero vamos a cambiarlo-----
Pedro ha dicho que…
Si es que somos en realidad unos cuantos en este mundillo, y unos juegan a una cosa y otros a otra,pero en esencia, todos hacemos lo mismo: simulación con miniaturas.

Si nos dan cancha, con cualquiera que sea el reglamento, la cosa irá para delante, y eso se traducirá en compras, que en definitiva es lo que importa.

Nosotros no tenemos un reglamento comercial (y en el fondo me gusta estar fuera de este "circuito" que mencionas), sino uno casero que nos funciona muy bien. Como nosotros supongo que habrá mucha gente y éstos artículos inspiradores nos vienen muy bien.
Anónimo ha dicho que…
Los reglamentos son importantes, pero más importante es encontrar gente comprometida y con ilusión para llevar un proyecto adelante. Esa es la suerte que tenemos en Alicante. Aunque como dice Benitez "La suerte está enamorada de la eficacia".

P.D..- Continuamos con el modo Tarantino.

Fdo: El Sr. Lobo
Erwin ha dicho que…
Debo confesar que admiro la forma en que funciona vuestro grupo.
Supongo que es el resultado de años de trabajo bien hecho.
Da envidia (sana) ver la calidad de las simulaciones, la cantidad de tropas de todos los tiempos y sobre todo el compromiso personal que se deja ver tras las crónicas.
Felicidades.
Pedro ha dicho que…
En nombre de todos mis compañeros y yo mismo gracias sinceras por tus palabras, amigo
Anónimo ha dicho que…
Buenas tardes.
He descubierto por casualidad vuestro blog y quisiera felicitaros por él.
Me parece interesante como wargamer que soy y como un simple colaborador de la "soldados y estrategia".
Aunque yo no tengo ninguna capacidad decisoria en la revista pues como digo soy un simple aficionado, me gusta leer críticas (en el sentido que sean) objetivas y sobre todo razonadas y como tenemos nuestro corazoncito pues personalmente me gusta que a los wargamers les guste lo que modestamente aportamos a este mundo.
Un saludo a todos, de parte de Tercio Idiaquez.

Pd. Como no tengo ni idea de informática y no sé ni como firmar, lo haré con un apodo que uso en algún foro.
Pedro ha dicho que…
Bienvenido a este blog, amigo.

Tan sólo decirte que WSyE realiza un trabajo considerable dentro de nuestro mundillo, ya que no hay otra que nos ofrezca tanto a los wargamers dentro del panorama nacional.

Personalmente, anhelo su aparición cada dos meses y, vaya, parece como el matrimonio, que tiene sus cosillas, pero que no sabes que hacer sin ella, je,je...

Un saludo y espero que aparezcas nuevamente por aquí.

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...