Ir al contenido principal

Ingleses para Force on Force

Bueno, después de la aclaración de Manuel respecto a nuestra última "batallita", toca volver a nuestras cotidianas wargames experiences. En esta ocasión se trata de Force on Force, que podría tratarse de la lógica continuación de Ambush Alley, reglamento en el que se enfrentan fuerzas regulares contra insurgentes a modo genérico, pese a que el juego está orientado al conflicto actual en Iraq y Afganistán, y que en alguna ocasión hemos probado y comentado aquí, con unos resultados más que aceptables.

Force on Force presenta una dinámica similar, solo que en esta ocasión las fuerzas enfrentas son de regulares ambas, con lo cual me viene perfecto para el proyecto Segunda Guerra Mundial que llevo entre manos.

Parece una buena opción y las posibilidades son muy variadas. Hay tirada de iniciativa cada turno,igual que hacemos en Estandarte, con lo cual la linearidad de activación por turno se rompe. Además hay factores interesantes a tener en cuenta, como son los suministros a las tropas, la confianza, o el liderazgo.

El nivel de juego se presta a elevarlo a nivel de compañia (en Ambush Alley primaba la sección o squad en inglés), lo cual lo hace muy asequible para adaptarlo a mi objetivo.

Además, cuenta con algo que ya me gustó de Ambush Alley, y es el foro que tienen montado. Cualquier duda del tipo que sea se ve resuelta en cuestión de horas. Puedes consultar cómo han hecho otros los escenarios, qué figuras hay disponibles.

En fin, un juego al que le veo muchas posibilidades. Estoy acabando de darle la segunda lectura y creo que pronto lo probaré. Para ello he aprovechado y estoy pintando unos ingleses del '44, de Revell, bastante chulos, y con la peculiaridad de llevar el casco modelo "tortuga", distribuido desde el desembarco en Normandía. Voy a ver si les doy juego al mogollón de miniaturas que tengo en 1/72, que hay algunas que son muy vistosas, la verdad.

Os dejo con un adelanto de los ingleses:
Ingleses en Normadía

Comentarios

Hetairoi ha dicho que…
Ánimo con el proyecto!

Yo el proyecto de FoF-WWII lo haré en 15mm, para aprovechar algunas figuras de Flames.
Pedro ha dicho que…
La verdad es que son compatibles, pese a estar basados. Con llevar el recuento de bajas sobra.

Yo tengo algunas cosillas en 1/72-20mm y quiero aprovecharlas y, la verdad, hasta ahora no veía forma de sacarles partido, pero con FoF creo que podré hacerlo. En 15 mm tengo poco de esta etapa.

Por cierto, sigo con mucho interés tus avances con Ambush Alley y Force on Force.

Un saludo, amigo.
Falco ha dicho que…
Qué buena pinta tienen esos ingleses! Ya tengo ganas de hacer escenarios en Normandía.
Pedro ha dicho que…
Pues estos de Force on Force tienen pensado sacar un suplemento de Normandía pronto. No lo dejaré escapar!!

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...