Ir al contenido principal

Mis últimas incorporaciones

Desde que comenzó el lío del traslado he ido sacando espacio y tiempo para poder ir haciendo alguna cosilla. Si bien ya os enseñé los barcos que había pintado ahora querría mostraros en lo que he estado pasando los ratillos que he tenido para pintar.

En primer lugar, aproveché para rematar una unidad más de falangistas de Essex que tenía sin pintar. Concretamente son unos hispapistas, que he pintado como escudos plateados, para formar parte de un futuro ejército seléucida. El modelo lo vi en uno de los últimos números de Ancient Warfare . Me gustó y los pinté así. Ahí van unas vistas de los hispapistas (¡Toma el verso!)
Hispapistas 1


Con ello tengo ya cuatro unidades de falangistas, en torno a 5.000 o 6.500 infantes, según se cuenta la escala, a 1=80 o a 1=100. Ya comienza eso a ser un núcleo para un futuro ejercito pírrico, ptolemáico o seléucida...
Nucleo de falanges


Por otro lado, también he retomado el tema de bajo imperio. Recientemente recibí unas minis de Old Glory que, si bien resultan un poco más bastas que las de ATF, tienen a mi modo de ver un equipamiento más aproximado a la idea que tengo hecha de los infantes del Bajo Imperio Romano: Cascos de tipo Spangenhelm, pañuelo al cuello y cota de malla. Son un pelo más bajitos que ATF, pero perfectamente compatibles. No sucede lo mismo con los infantes de Essex, que resultan más pequeñitos y combinarlos no es buena idea, pese a que tengan un equipamiento de lo más correcto.

Aquí están los legionarios de Old Glory, pintados como los Lanciarii, quienes junto a los Mattiaci sucumbieron en Adrianópolis:
Lanciarii 1

lanciarii 2

Os pongo esta foto para que se vea la compatibilidad de ambas marcas. ¡¡Ya van cuatro legiones, esto marcha!!
Legiones

En estos momentos, estoy pintando dos unidades de caballería media de Essex (bastante correctas las minis), varios oficiales y una placa de comandante en jefe. Pese a que no la tengo aún acabada, no puedo más que mostraros cómo va. Creo que se me quedará un Juliano de lo más interesante...
juliano

Así que en estas estamos. Voy a ver si estos primeros meses les pego un meneo a los romanos tardíos y los godos (que habrá que liarse a pintar), ya que me gustaría poder hacer la Batalla de Estrasburgo para antes del verano. Menos mal que cuento con mi amiguete Jose, que también está pintando alguna cosilla...

Por otro lado, se ve que me he portado bien este año y los Reyes me han abrumado a regalos:
almansa

Un librico para mantenerse al tanto de la Batalla de Almansa. Muuuuy interesante...
Azincourt

Otro librico:Azincourt. El maestro de las descripciones de batallas Bernard Cornwell nos llevará a la Guerra de los Cien Años. ¡¡¡Por Dios, que no me pique también el gusanillo!!!
Generation Kill

Generation Kill: la miniserie de la Guerra de Irak. ¡¡Para que Ambush Alley no decaiga!!
casa

bunker

¡¡Toma ya!! Tampoco podremos despistarnos de la II Guerra Mundial, que lo de la escenografía ya va también...
Madre mía, entre lectura y pintura, aquí tengo faena pá tó el año.

Por cierto, año nuevo, imagen nueva. La verdad es que estaba un pelín cansado de la imagen anterior del blog y la verdad, no tenía mucha gana de trastear con el código para modificar cosas, así que he adaptado una plantilla bastante chula, añadiéndole una cabecera con alguna de mis creaciones. Espero que os guste...

Comentarios

Judith ha dicho que…
Diferente esta nueva imagen del blog. Me gusta. Ahora es acostumbrarse a identificarlo con Wargames Experiences. La otra imagen también estaba bien, pero era demasiado común ya en muchos blogs de la red.
Erwin ha dicho que…
Fabulosas las minis, todas! aunque esos romanos me chiflan, a ver cómo os sale Estrasburgo.

Curiosidades, Azincourt es genial y Generation Kill también me la han traído los reyes.
Por Almansa suelo pasar casi todos los veranos, al pasar por aquellos llanos siempre me imagino las coloridas líneas de infantería.
Feliz Año Nuevo!

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...