Ir al contenido principal

Hibera 216 a.C

La proxima batalla que llevaremos a cabo será HIBERA (216 a.C), que enfrentó a las tropas de Asdrúbal Barca a los romanos de Publio Cornelio Escipión (padre del que luego se conocería como El Africano).
El ejército cartaginés se enfrenta al reto de derrotar a los romanos y correr en refuerzo de Aníbal en Italia. Asdrúbal cuenta con unas tropas de dispar origen, con veteranos cartagineses y libios junto a jinetes numidas, honderos baleares, elefantes y los duros mercenarios de las tribus ibéricas.
En el lado contrario, Escipión tiene a su cargo un ejército consular compuesto por dos legiones reforzadas y sus aliados latinos, junto a algunos mercenarios iberos que apuestan por la loba romana.
En un escenario sustancialmente igualado, la victoria o la derrota supondrá el afianzamiento de los romanos en la Península Ibérica o el paso de los cartagineses en auxilio de Aníbal, lo que podría dar un giro al conflicto que posteriormente se conocería como las "Guerras Púnicas...
Pronto sabremos el desenlace.

Comentarios

Manuel ha dicho que…
Una cosa que lei hace un tiempo sobre las tribus hispanas es que eran muy fieles a sus jefes. Tanto, que si este moría en la batalla podrían suceder dos cosas.

O bien les daba por volverse fanáticos y cargar lo que se les pusiera por delante

o bien recoger al jefe caído y abandonar el campo de batalla para enterrarle como se merecía.

Creo que podríamos reflejar eso de la siguiente manera.

Una de las unidades pesadas de las tropas iberas (sin importar el lado sea cartagines o romano) lleva integrada al jefe ibero. Si quiere el árbitro puede dar +1 de moral solo a los iberos como si fuera un general exclusivo de estos.

En caso de morir dicha unidad por disparos o por C/C el resto de unidades iberas tiran un test de moral.

1, 2, y 3: Cogen las de Villadiego
4, 5, 6: No les pasa nada. Siguen en la batalla.
7,8,9 10: Se fanatizan. Ya no disparan proyectiles, sólo buscan cargar contra la unidad más proxima. No necesitan el test de carga para atacar

¿Qué os parece?
Pedro ha dicho que…
Me parece muy interesante. No había oido tal cosa, aunque parece más costumbre de tribus célticas que de los iberos. No obstante, en el caso que nos ocupa, no lo veo factible, ya que se trata de contingentes mercenarios multitribales (edetanos, contestanos, turdetanos, ilergetes, ilercavones, etc...), con lo cual la unica cohesión es el dinero que les pueden pagar cartagineses o iberos, además de una especie de fides hacia personajes especiales como Aníbal, Asdrúbal o Escipión.
No obstante, para escenarios enmarcados en las guerras de los romanos contra Numancia o los Lusitanos de Viriato lo tendré especialmente presente. Muchísimas gracias por la observación
BUDOKAN ha dicho que…
Hola, me parece que me estoy volviendo adicto al estudio de las grandes batallas por causa de este blog. Saludos!
Anónimo ha dicho que…
En la batalla que vamos realizar este sabado 1.12.2007,sera la primera batalla que hara de arbitro nuestro compañero(hasta hora)Pedro,como arbitro lo tendremos que respetar (despues de la batalla ya le pegaremos)y lo que el diga va a misa.QUE ASI SEA
Anónimo ha dicho que…
Bueno mi opinion de la batalla es que al final se hizo justicia y ganaron los que mas intentaron ganarla,los cartaguineses se movieron mas,intentando flanquear despues intentaron aislar la derecha romana y por ultimo su ultima baza conquistar el campamento,creo que fue una victoria peleada pero justa

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...