Ir al contenido principal

¡¡Ah, la Navidad!!

¡Vaya fechas estas!. Entre turrones y mantecados, compromisos familiares y prisas de última hora en el trabajo la verdad es que se hace complicado llegar a plantearse hacer una batalla o liarse a pintar, ya que cuando no es una cosa es otra y, si tienes un hueco para pegar unas pinceladas, se te evapora como humo cuando recuerdas que has de salir para acabar de hacer alguna que otra compra navideña (los reyes de los niños, por ejemplo, ¡aunque esta tarea mola!).
En fin, a pesar de todo ello, este fin de semana jugaremos Queronea y, a fe mía que creo que nos ha tocado bailar con la más fea: llevamos a los griegos en una situación que es francamente complicada. No obstante, creo que algo podremos hacer, al menos ponerlo difícil y dar una buena batalla.
Y, por otro lado, y a pesar de las dificultades navideñas, también he sacado tiempo (poco) para poder pintar un regimiento de la Guardia Media de Napoleón, que cayó en mis manos gracias a mi amigo Frank, y que da comienzo a mi nueva colección de infantería francesa del período. Espero poneros unas fotillos pronto, sobretodo de una miniaturas del grupo en concreto, con la que realmente he disfrutado pintándola. Vosotros juzgareis si es o no estupenda.
No espero hacer la Grande Armée, pero si que cuento con hacer una o dos divisiones con algo de caballería y artillería para tener algo que enfrentar de forma autosuficiente contra mis ingleses.
Ello me lleva a hacer una serie de inevitables propósitos para el nuevo año:
a) Hacer un contingente importante de austríacos de las guerras napoleónicas, para combinarlos con los de Frank y poder llevar a cabo la batalla de Eckmhül o alguna otra de la época, ya que en el club estamos escasos de estas tropas. Esta tarea ya la he comenzado.
b) Franceses. Vamos allá, a ver qué podemos hacer. De momento ya los he empezado.
c) Acabar con las minis que me quedan por pintar de Antigüedad. Me faltan algunos celtas por pintar, unas caballerías ibéricas, unos cartagineses y unos piqueros helenísticos (quizás para comenzar con un ejército de Pirro)
d) Retomar el tema de los romanos de época tardía (ss. IV y V d.C), que tengo a medias con Jose
e) ESCENOGRAFÍA. Necesito hacerme algunas cosillas más dentro del ámbito de las casas, campamentos, tiendas de campañas, etc...
Bueno, creo que son muchos proyectos para tan poco año, pero siempre es bueno proponerse metas. En fin, espero que al año que viene por estas fechas, puede decir que he acabado todo lo que me propuse.
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TODOS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Romanos imperiales y últimos encargos

Tras el verano, entre encargos de pintura y vacaciones, decidí darme un poco el gusto de pintar por deleite, por el mero hecho de pintar, vaya, y me decidí por una caja de romanos imperiales de Warlord  que tenía aparcada desde hace algún tiempo, también a raíz de releer nuevamente las apasionantes historias de Simon Scarrow sobre el Optio Cato y el Centurión Macro. La verdad es que hacía ya mucho que no pintaba miniaturas por encima de los 15 mm y estaba necesitado de un poco de aire nuevo, así que me dediqué a ellas. Las miniaturas son en 28 mm., en plástico, con un precio muy accesible y con posibilidades de personalizar hasta cierto punto a  las figuras. Tienen gran fuerza y eso se traduce en un resultado realmente vibrante. Las he acabado montando en peanas individuales para formar una unidad de Warhammer Ancient Battles, que queda realmente bien. Aquí os dejo unas fotos del resultado: La figura del Cornicen , que sirve para transmitir las órdenes a la unidad en...

Heraclea, o cómo hacer una cazuela de un casco romano

Al fin el informe de la batalla de Heraclea en la cual, y como venimos comentando en las anteriores entradas de este blog, se enfrentaron los romanos y sus aliados con los epirotas de Pirro en el 280 a.C. El enfrentamiento tenía visos de resultar altamente colorista y variado, ya que el compendio de tropas implicadas resultaba muy variopinto. Por un lado teníamos a los romanos y latinos, con el clásico sistema en tres líneas (o cuatro si contamos con la vanguardia de velites o infantería ligera), compuesta de hastati, principes y triarii, mas dos alas de caballería. En el lado de los epirotas, la variedad era mucho más palpable. El cuerpo principal del ejército lo componía una espectacular falange, con 6 unidades, flanqueada a ambos lados por hoplitas mercenarios griegos y hoplitas italiotas. Como infantería auxiliar contaban con cuatro unidades de thureoforoi , infantería medio ligera armada en la realidad con un thureos (de ahí el nombre), un escudo ovalado ligero, similar al scu...

Lutter 1626. ¡¡¡La que me cayó encima!!!

El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...