El pasado sábado 22 de noviembre celebramos en el club la simulación de la batalla de Lutter (1626), como vimos en una entrada anterior . Se trata de un período no demasiado explotado en el club. Sin embargo, la Guerra de los Treinta años puede volver a aparecer próximamente entre nuestras batallas, ya que nos dejó un sabor de boca bastante bueno. Bonitas miniaturas, fuertes unidades y caballería muy versátil hacen de este conflicto atractivo para representarlo aquí. En lo tocante a la batalla, en esta ocasión, me tocó en suerte ir con los daneses, con el a priori bando perdedor, o al menos el que en principio peor lo tenía. La cuestión es que el plan inicial me situaba a mí a cargo de las tropas de Fuchs, en el ala derecha de nuestro despliegue, cerca de una población, Nauen, ocupada por nuestras tropas, con un regimiento de escoceses (en la foto) y una batería pesada defendiéndola. La idea inicial era establecer una linea entre esta población y el bosque que quedaba a mi derecha, do...
Comentarios
Si que es cierto que me aburren un poquillo los que son de recursos (extraer minerales, construir casas, etc...).
Hay una serie de juegos que ya tiene unos cuantos años, pero que continúa, a mi modo de ver en bastante buena forma. Son los Close Combat, en todas sus ediciones. Segunda Guerra Mundial en esencia pura. Verdaderas escaramuzas que hacen que te enganches al juego.
También hay unos títulos, también con sus años, que son Grandes Batallas de Alejandro y Grandes Batallas de Julio César, que son la versión para PC de la renombrada serie homónima de juegos de tablero de GMT, de Richard Berg, todo unos clásicos del juego de tablero.
Por cierto, muy interesante tu blog. El cine es un campo que tengo un poco abandonado últimamente, pero gracias a este blog, me está "picando el gusanillo" por revisitar viejas películas.
Un saludo y Felices Fiestas.